Cultura Musical Región Andina

Fig 1. Representación de las danzas de la Región Andina

La región Andina de Colombia tiene una diversa variedad de fiestas y rituales en las que se
devela el folclor de esta región. 
En ellas se manifiestan rasgos de las tradiciones Indígenas, negras y españolas tanto en celebraciones de corte religioso como en las de tipo secular. 
Muchas de estas fiestas se relacionan con el calendario religioso del catolicismo y se mantienen vigentes porque dos tercios de la población colombiana se considera como católico practicante.
Las fiestas seculares por su parte, mantienen una relación con tradiciones indígenas, negras campesinas y urbanas, siendo los músicos y los danzantes los oficiantes o conductores
del ritual festivo. 
Desfiles, bailes, corridas de toros y mucha música son las constante en las fiestas folclóricas de las regiones andinas colombianas.

Fiestas
Entre las manifestaciones folclóricas más importantes destacan la Fiesta de la Candelaria, El
Carnaval de Blancos y Negros en honor a los Reyes Magos, Las Fiestas de San Juan y San Pedro, La Fiesta del Corpus Christi, el Festival Nacional de la 
Guabina y el Tiple, El Carnaval del Diablo o la Fiesta de Manizales.















Fig 2 . Principales festividades de la Región Andina

Las anteriores fiestas consisten en:
 

Fiesta de la Candelaria: es festejado cada 2 de febrero; se celebra la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para ser bendecido. Después, quienes encontraron al niño en la rosca invita los tamales. Es una fiesta popular celebrada por los católicos, que celebra la Presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de la Virgen después del parto y la Virgen de la Candelaria.
 
El Carnaval de Blancos y Negros: El Carnaval de Negros y Blancos es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia. Si bien por su indicación geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto, también ha sido adoptada por otros municipios del departamento de Nariño y del suroccidente Colombiano se da con la Intención de honrar a la Pachamama o madre tierra, se enmarca como una fiesta del mestizaje y la más importante del sur de Colombia.
Las Fiestas de San Juan y San Pedro: Las fiestas de San Juan y San Pedro, también conocidas como las fiestas del Festival Folclórico y del Reinado Nacional de Bambuco, Iniciaron hace más de 50 años en honor a San Juan Bautista, santo de la antigua Europa que empezaba a ser también reconocido América.
La Fiestas del Corpus Christi: Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. En el día del Corpus Christi se recuerda la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Ultima Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.
El Festival Nacional de la Guabina y el Tiple: El Festival Nacional de la Guabina y el Tiple es una fiesta vivida con fervor para niños y adultos, que vestidos con la elegancia campesina a la vieja usanza de la tradición, disfrutando más de 30 actividades especiales. La Capital Folclórica de Colombia celebró el LVIII Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, el cual reúne una serie de actividades culturales y artísticas tradicionales que resaltan la identidad santandereana. 
Es uno de los festivales más reconocidos del oriente colombiano y más visitando en el mes de agosto.
El Carnaval del Diablo o la Fiesta de Manizales: Es una de las fiestas más pintorescas de Colombia. El carnaval es además patrimonio inmaterial cultural de Colombia. Lo que hoy se conoce como Riosucio se encontraba dividido en dos comunidades antagonistas, su rivalidad era tal que cada una de ellas tenía su propio parque y su propia Iglesia, hasta que los sacerdotes , cansados de esta insana competencia, reunieron a todos en lo que hoy se conoce como la calle del comercio, conminándolos a unirse como un solo pueblo, so pena de que el mismísimo Satanás vendría a castigar a quien incumpliera tan divina solicitud. Con el tiempo éste se convirtió en una fiesta llena de alegría, humor y diversión.

En el año de 1915 se adoptó la figura del diablo como la efigie de la festividad

Estilos musicales













En todas estas fiestas y celebraciones la danza y la música son la constante. 
Las manifestaciones folclóricas representativas de los Andes son El bambuco, la guabina, el pasillo, el sanjuanero y el torbellino.
Dichos estilos musicales se consideran como exclusivos de la región Andina porque su interpretación no se asemeja a otros ritmos del territorio colombiano, por lo que se confirma su origen en esta zona.

Bambuco: es un género musical tradicional originario de los Andes colombianos, en
Colombia se interpreta principalmente con instrumentos de cuerda y percusión. La guitarra lleva el golpe típico del género con sus bajos y contestantes, el tiple con sus se encarga de producir el tendido rítmico de fondo, el cual ofrece un sonido inconfundible y
bellísimo. Algunas veces, el requinto se encarga de los adornos melódicos, y la lira o bandola se encarga de la melodía. En las interpretaciones más elaboradas, por ejemplo de
escenario o danzas, a veces se incluyen instrumentos de viento como la flauta.
Guabina: Es un canto vocal con musicalización y género musical colombiano propios de
la Región Andina de Colombia presente en los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen
diferentes muestras representativas del ritmo
Pasillo: Surgió en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico.es de ritmo algo lento y pausado;
sus notas recuerdan, a ratos, al yaraví; su música es melancólica. El pasillo costeño recuerda más al valse, tiene un ritmo mucho más rápido. Pero uno y otro tienen mensajes
de enorme contenido humano que tratan de desentrañar el alma popular.
 Sanjuanero: ritmo que identifica al Tolima grande, lo que hoy se conoce como el departamento del Huila y del Tolima; los instrumentos para interpretar un sanjuanero son una flauta traversa, tambora, chucho, esterilla, guitarra, tiple, cien pies, quiribillo entre
otros.
Torbellino: Torbellino es música que tiene y maneja un carácter popular, es utilizado en
el acompañamiento para los cantos, rimas o coplas reuniones de los creadores de las coplas
andino colombiano.

Danzas














EL BAMBUCO
entendido como estilo musical y como baile, figura como la manifestación folclórica más importante de la región Andina y de más difusión en Colombia.
orígenes de este ritmo, entre ellos conceptos como el de Pedro José Ramírez Sendoya, quien define el bambuco así: “Baile Popular Colombiano. Se ha divagado mucho sobre su origen. Isaacs lo creyó nativo de Banbuk, tierra de África Pero este baile no vino de los negros. Su cuna es el Tolima y su raíz es Paez – Pijao. De Bemb, tribu Pijao según Castillo y Orozco y de Co-Coh, baile indio Literalmente Baile Pijao”.Wendy Michelle Murillo, 2019

No obstante, hay quienes afirman que son muy variadas las versiones en cuanto a su origen, siendo quizás la más generalizada la de su origen africano, sostenida inicialmente por el escritor Jorge Isaacs en su libro “La María” y luego compartida por un importante número de investigadores, folclorólogos e historiadores sobre la música Colombiana.

El nombre de “bambuco” fue tomado de la palabra “bambuk”, nombre de un río de la región occidental africana, donde se bailaba un ritmo similar, pero de ninguna manera coincidente con el baile del bambuco colombiano. Para otros investigadores su origen es chibcha tesis que se sostiene en: “El Bambuco es un ritmo típico colombiano heredado de los quechuas, los cuales, mientras hacían cerámica acostumbraban interpretarlo; se llego a esta conclusión debido a que la palabra bambuco deriva etimológicamente de Wampu (canoa, balsa) y puku (vasija) dando lugar a Wampu puku (vasija en forma de canoa),pero luego tras la llegada de los españoles y dado que estos últimos no entendieron bien la pronunciación convirtieron en : Wampuku, y luego en Bambuco que es la palabra comúnmente pronunciada hoy por hoy. No obstante, existe a controversia frente a otro posible significado: según otros ku es el posesivo se. Lo que querrería decir que muy posiblemente a palabra Bambuco deriva de Wampu ku o sea, que quiere decir canoeros, lo que implicaría que eran (si los había), los canoeros indígenas quechuas o de Colombia los que inventaron el bambuco

Igualmente, existen variadas opiniones sobre los orígenes o raíces de este género. Algunos investigadores sostienen que su origen es americano y la palabra significa “Baile de indios”. Pero a todas luces su verdadera génesis, desarrollo y consolidación se produjeron en el territorio andino de Colombia. El bambuco fiestero por su ritmo invita al baile o la danza. En la región del Huila y Tolima donde son celebradas las festividades de San Juan y San Pedro y donde el Bambuco también es llamado: “Sanjuanero”.

De acuerdo con los expertos, el bambuco se interpreta básicamente con instrumentos de cuerda y varios de percusión. La guitarra lleva el golpe típico del género con sus bajos y contestantes, el tiple con sus cuerdas metálicas se encarga de producir el “tendido” rítmico de fondo, el cual ofrece un paisaje musical inconfundible y bellísimo. Algunas veces, el requinto se encarga de los adornos melódicos, y la lira o bandola se encarga de la melodía, la cual, cuando el bambuco es interpretado sólo por un dueto, llevaría la guitarra, acompañada del tiple. En las interpretaciones más elaboradas, por ejemplo de escenario o danzas, a veces se incluyen instrumentos de viento como la flauta.
A pesar de ser considerado como una tonada y un baile típico de la región andina, tuvo tanta aceptación que se difundió en todos los departamentos colombianos agregándole incluso algunas variaciones.
Esta danza se ejecuta en pareja y es llamada también como la expresión del romance campesino. Los movimientos tantos masculinos como los femeninos simulando un cortejo y el juego entre la aceptación y el rechazo.
En su aspecto musical se interpreta en 6/8 con cuerdas y flautas y sobre ellas se cantan coplas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Visita Nuestro Sitio Web Institucional

  Ahora podrás acceder a todo el contenido de interés para padres de familia y estudiantes ingresando a nuestro sitio web.